El Camino de Santiago es un camino de peregrinación milenario hacia Santiago de Compostela pero, aunque el nombre sea en singular, lo forman las diferentes rutas seguidas por los peregrinos para llegar a su destino. Estos son los principales itinerarios:

Camino del Norte (837 km – 34 etapas)

Parte de Irún y transita por la costa asturiana hasta entrar en Galicia por la ría de Ribadeo. Ganó importancia a finales de la Edad Media, por el interés de los peregrinos en completar su camino visitando las reliquias del santuario de San Salvador de Oviedo.

Camino Primitivo (322 km – 14 etapas)

Es la ruta más antigua, el primer itinerario jacobeo. Comienza en Oviedo y fue el camino seguido por el rey Alfonso II El Casto, a comienzos del siglo IX, para confirmar que los restos descubiertos en Compostela eran realmente los del Apóstol Santiago.

Camino Francés (775 km – 31 etapas)

Es el itinerario más conocido y transitado, y el más reconocido internacionalmente. Cuenta con una gran tradición histórica, siendo descrito ya en el año 1135 en el Códice Calixtino, compuesto por cinco libros, que incluyen una guía del Camino Francés y la primera música polifónica de Europa.

 

Camino de Invierno (258 km – 9 etapas)

Comienza en Ponferrada, en la comarca leonesa de El Bierzo, entrando en Galicia por un acceso ya usado por los romanos y por el que muchos peregrinos optaban, sobre todo en época invernal, para evitar el difícil paso por las cumbres nevadas de O Cebreiro.

Vía de la Plata (972 km – 37 etapas)

Procedente de Andalucía y Extremadura, es el camino jacobeo de mayor longitud. Recorre la calzada romana que unía Mérida con Astorga y que con el avance de la conquista cristiana en la segunda mitad del siglo XIII se extendió hasta Sevilla. 

Camino Portugués Central, desde Lisboa (632 km-  25 etapas)

Camino Portugués Central. Ganó importancia a partir del siglo XII, tras la independencia de Portugal. Recorre parte de antiguas vías de comunicación como la la Vía XIX, construida en el siglo I d. C, calzada romana que unía Braga con Astorga.

Camino Portugués de la Costa,desde Oporto (196 km – 9 etapas)

Camino Portugués de la Costa. Esta ruta discurre paralela a la línea costera, comienzando en Oporto y uniéndose al Camino Portugués Central después de Vigo, en Redondela, entrando en Galicia por A Guarda.

Camino a Fisterra y Muxía (118 km – 4 etapas)

Se trata de un epílogo, prolongación de los diferentes caminos hasta Fisterra y Muxía. A diferencia de las otras rutas, Santiago es su comienzo, no su destino. Muchos peregrinos finalizan su camino cotemplando la puesta de sol desde lo que los antiguos consideraban el Fin del Mundo.

Camino Inglés, desde Ferrol (121 km –   6 etapas)

Camino Inglés, desde Coruña (74 km – 3 etapas)

Peregrinos procedentes de distintos paises de Europa: Inglaterra, Escocia, Irlanda, Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, etc. llegaban por mar a los puertos de Ferrol y Coruña. Los dos itinerarios confluyen en la localidad de Bruma, a mitad de camino, y continúan juntos hasta Santiago.